Ayer
corrimos la 51 edición de la Behovia San Sebastian (BSS) un nutrido
grupo de alcarreños cuya relación y tiempos pongo más adelante,
algunos pertenecientes a este club.
La relación de inscritos es de 37000. Se advirtió por parte de la organización de las altas temperaturas que se iban a alcanzar en la carrera como así fue. 27º.
Llegas
dos horas antes a Behovia, justo en la antigua frontera con Francia.
Y se sale a partir de las 10:00 en tandas y en intervalos de 3,5 y 7
minutos. Los últimos salen a las 11:30 cuando ya han llegado a la
meta tres o cuatro mil corredores. La animación es excepcional a lo
largo de los 20km de la carrera. Ya en el calentamiento y haciendo
200metros empezabas a sudar y eran las 09:30.
Salimos,
yo y José Antonio (cuñao) a las 10:21. En Irún km2 ya íbamos
"acalorados" y en la primera cuesta ya íbamos buscando la
sombra. En el km 3 primer avituallamiento de los 6 que nos esperaban
ya sentías necesidad de hidratarte ante el calor que llevabas dentro
aunque curiosamente la camiseta no la llevaba muy mojada. Conté a lo
largo del recorrido también 3 generosos puntos con duchas en los
cuales en una carrera de 20 km no suele haber y si las hay las evitas
pero no en esta ocasión en la que incluso ponías paso corto para
ducharte más. Hay dos cuestas importantes, una desde el km5 al 7,5
por la autopista y a pleno sol y la otra en el 16 de 1km.,alto de
Miracruz.
Incluso
los 2,5 km de subida por la autopista había animación
personalizada, ya que el dorsal lleva, además del número tu nombre.
Alivio al culminar esa cuesta ya que en la bajada hacia Rentería o
Errenteria, oyes el estruendo de sonido de ACDC , puesto por un grupo
de tíos, amigos seguros de Nuestro Joaquín y Javi "the bóxer",
buscando la sombra de la carretera, porque el sol se nos hacia
implacable. Km 10 y cálculo que iba a 5' el km. Yo como llevó reloj
"casi de pulsera" no es tan fácil el cálculo ya que debes
de hacer sesudos cálculos respecto a las 10:21 en que has salido y
el riego a la cabeza ya no era tanto.
A
partir del km10 los repechos y pequeñas subidas que hay como tres,
los hacia a ritmos de más de 6' km simplemente porque flojeaba de
fuerzas por el calor. Me iba hidratando ya de isotonicos cada 3 km.
Me plantee ir despacio y paso corto en las subidas y recuperar en las
bajadas, pero en los avituallamientos bebía dos vasos uno de
isotonicos y otro de agua, y en uno de ellos me di cuenta que me iba
incluso sobre-hidratando, ya que no sudaba la camiseta tanto. La
humedad no me dejaba que mi piel expulsara bien el sudor de mi
cuerpo...me acorde muy mucho de la charla de Gabriel unos días
antes, no solamente de esa reacción del cuerpo con calor y humedad
sino del caso que nos puso de su familiar precisamente en el triatlón
de Donosti. Total que en el km 16 subiendo el Alto de Miracruz fui a
paso corto y sufrido, eso si con el apoyo y gritos personalizados, mi
pelo blanco de abuelete, aunque no lo sea, también influenciaban
esos ánimos. Y de ahí a la meta 3 km cuesta abajo y llanos y lo más
engañoso y creo que en esta edición lo más peligroso para los
novatos y era que el ultimo kilometro y medio es una recta en la que
ves diversos arcos y te figuras que son los de meta, la gente
sprintaba nada mas ver esa recta pero le quedaban aun más de un
kilometro, peligrosisimo hacer un sprint con el calor acumulado de 19
km ..total que esa recta final en la que no veias nunca el arco con
el reloj de la llegada se hacia interminable. El resultado es que 500
metros antes de la meta el pasillo de llegada estaba absolutamente
lleno de asistencias sanitarias (de amarillo) con camillas e incluso
desfibriladores, yo vi a dos corredores tumbados a 300 metros de la
meta, lo cual impresionaba lo suyo así como el constante ruido de
las ambulancias. No entré bien, absolutamente agotado me dirijí a
recoger mi bolsa de ropa y empece a beber todo lo que no habia bebido
en carrera por mi sensación de sobrehidratación. Al poco rato se
empezó a correr la noticia de que un corredor que habia salido en
las primeras tandas y que iba en tiempos de 1:30 se habia desplomado
tras cruzar la meta y posteriormente habia fallecido.
Dos
cosas me ha dejado esta carrera: la hidratación anterior a la
carrera, aunque mas bien me refiero a la de un día antes,
importantisima, todo el agua que bebi justo antes de la carrera, al
tener tanta espera para la salida la orinabas, y la alta temperatura
de carrera la tenias que gestionar muy bien en los avituallamientos,
no te podías pasar tampoco. La sobrehidratación que tuve después
de la carrera me produjo una especie de pájara , aunque también
influyó el bajón que se te queda cuando te enteras de la muerte de
uno que ha corrido, quizas a tu lado: un chico de Navarra de 31 años
ex-futbolista.
Para los del
Maraton de Valencia, y en el caso de que haga una temperatura alta,
por favor visualizar la conferencia de Gabriel de Arriba, esta en
nuestra pagina.
Esta es la
clasificación que he sacado del Club y de algunos allegados.
LUIS LOPEZ PRADO
CMG 1:23:53
PATRICIA
HERRAIZ 1:41:27
JUAN ANTONIO SAIZ
CMG 1:43:14
PALOMA MARTIN SOLANO
CMG 1:45:06
RAFAEL GARCIA 1:46:14
BEATRIZ REBOLLO BENITO
CMG 1:48:54
JAVIER RODRIGUEZ GAMBARTE
CMG 1:55:25
ENRIQUE GIL LOPEZ
CMG 1:57:22
JOSE A. GARCIA MAZARIO
CMG 2:01:13
MERCEDES GARCIA ZALDIVAR
CMG 2:09:00
J.A.S.
COMENTARIOS